Customize Consent Preferences

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activa

Se requieren cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Nueva ley reglamenta el sistema de residencias médicas en colombia

Nueva ley reglamenta el sistema de residencias médicas en colombia

El Gobierno Nacional aprobó la Ley 1917 de 2018, por la cual se reglamenta el Sistema de Nacional de Residencias Médicas, y se establece que los profesionales de la medicina reciban una remuneración económica mientras realizan sus programas de especialización en hospitales y clínicas.

La ley indica las condiciones mínimas del contrato especial para la práctica formativa como i) Remuneración mensual no inferior a tres salarios mínimos mensuales legales vigentes a título de apoyo de sostenimiento educativo, ii) Garantía de las condiciones, medios y recursos requeridos para el desarrollo formativo, iii) Afiliación a los sistemas de salud y riesgos laborales vi) Derecho a receso remunerado por el periodo que la institución de educación superior contemple para el programa, sin que exceda de 15 días hábiles por año académico. Sin perjuicio de los casos especiales establecidos en la norma, v) Plan de trabajo o de práctica propio del programa de formación, de acuerdo con las características de los servicios, dentro de los espacios y horarios que la institución prestadora de servicios de salud tenga contemplados, vi) labor inferior a las 12 horas por turno y 66 horas por semana, salvo en los casos de emergencia, entre otras condiciones.

La ley 1917 de 2018 crea una nueva forma especial de contratación dentro del marco de la relación docencia-servicio consistente en un contrato de práctica formativa del residente, mediante el cual el residente se obliga a prestar por el tiempo de duración del programa académico un servicio personal acorde al plan de delegación progresiva de competencias propias de la especialización.

De igual forma esta ley crea el Fondo Nacional de Residencias Médicas, que será financiado con: i) recursos del presupuesto nacional, ii) aportes de la IPS donde los residentes realicen las prácticas, y iii) otras fuentes públicas, como los destinados a financiar el programa de becas crédito.
Finalmente, es importante recalcar que esta ley establece un plazo máximo de un año de plazo al Ministerio de Salud para reglamentar las disposiciones establecidas en esta nueva normativa.

Autor

Compartir
Abrir chat AZC
Comunícate con un abogado
Hola, gracias por comunicarte con el Grupo AZC ¿Cómo podemos ayudarte?
EL TITULAR de los datos personales, de manera voluntaria, expresa, inequívoca e informada, autoriza a la PARTE Responsable a recopilar, tratar, almacenar, transferir y utilizar sus datos personales, de conformidad con la ley 1581 de 2012 y de acuerdo a la finalidad del presente contrato. La parte Responsable y sus encargados garantizarán que los datos personales, considerados sensibles será tratados de manera segura y confidencial, adoptando las medidas administrativas necesarias para protegerlos y solo los revelará en los casos en que la ley lo permita.